You are here
Robles, Miguel Angel

Enfermero Clínico. Coordinador de Enfermería
- Miembro de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE)
- Miembro de International Organitzation of Multiple Sclerosis Nurses (IOMSN)
Formación y especialidades
Diploma de postgrado en curas de Enfermería al enfermo crónico, Universitat de Girona
Diploma de postgrado en curas de Enfermería al enfermo crítico, Universitat de Girona
Diploma de postgrado: Curso Autoformativo para Diplomados en Enfermería (CADI), Universitat de Barcelona
Máster Oficial Universitario en Promoción de la Salud, Universitat de Girona
Trayectoria profesional
Miguel Ángel es Enfermero Clínico y Coordinador de Enfermería del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEMCAT) del Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y miembro del Grupo de Investigación Multidisciplinar de Enfermería, del Instituto de Investigación Vall d'Hebron (VHIR). Mediante su proyecto de doctorado ha centrado su línea de investigación en la implementación de intervenciones de salud que respondan a las necesidades y demandas de las personas con esclerosis múltiple.
En 2015 recibió la beca europea de enfermería del European Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis (ECTRIMS) y realizó una estancia internacional en el National Hospital for Neurology & Neurosurgery Queen Square London del Reino Unido vinculada a su tesis doctoral "Abordaje integral de las necesidades y demandas de las personas con esclerosis múltiple", donde se familiarizó con la toma de decisiones compartidas. Posteriormente, en colaboración con la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias (AQUAS), la Universidad de Girona y la Fundación Esclerosis Múltiple (FEM), lideró el desarrollo de los contenidos del Proyecto Decisiones Compartidas en esclerosis múltiple y de la herramienta de apoyo a la toma de decisiones, disponibles en el Canal Salud del Departamento de Salud de Catalunya. Este proyecto se encuentra en fase de actualización de contenidos y reformulación de la web y la herramienta de toma de decisiones.
Gracias a una intensificación de enfermería del Plan estratégico de investigación e innovación en salud 2016-2020 (PERIS) está desarrollando el estudio multicéntrico titulado "Implementación territorial del Programa Paciente Experto de Cataluña en Esclerosis Múltiple" en 7 unidades de territorio. El proyecto también ha recibido una beca del Colegio Oficial de Enfermeras de Barcelona (COIB).
Además, este año ha sido galardonado con la International Organization of Multiple Sclerosis Nurses (IOMSN) – International 2022 Nightingale Awards como reconocimiento a su investigación en el ámbito de enfermería en esclerosis múltiple. Este premio contribuirá a desarrollar intervenciones de salud necesarias para atender las necesidades y demandas de las personas con una enfermedad crónica compleja como es la esclerosis múltiple.
Proyectos / Línieas de investigación / Intereses
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PACIENTE EXPERTO EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE
El Programa Paciente Experto Cataluña en Esclerosis Múltiple (PPEC-EM) es una intervención de salud que pretende trasladar conocimientos, reducir el impacto de la enfermedad y fomentar la adquisición de hábitos y estilos de vida saludables. Mediante esta intervención se fomenta la mejora de la alfabetización en salud de los individuos y su apoderamiento para gestionar de forma autónoma la enfermedad manteniendo una visión optimista de la salud, incidiendo en la propia capacidad de la persona para seleccionar las intervenciones y tratamientos que le afectan. De esta forma se pretende mejorar las relaciones terapéuticas que se establecen con el equipo sanitario, situando a la persona en el centro del proceso asistencial capacitándolo para desempeñar un rol autónomo.
Además, el programa se ha adaptado a la realidad Covid19: necesidad de reducir los riesgos de la pandemia y eliminar iniquidades de acceso al sistema mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Por eso, por primera vez se ha desarrollado un programa virtual, realizado mediante una plataforma segura proporcionada por el Departamento de Salud, que permite ahorrar desplazamientos y facilita la conciliación familiar (necesaria en una enfermedad que afecta a 3 mujeres por cada hombre).
El programa tiene un coste económico bajo y puede producir cambios en la utilización de los recursos sanitarios en un problema de salud con una elevada carga de morbimortalidad. El PPEC-EM se ha caracterizado mediante un estudio cualitativo previo que ha permitido recoger la voz de las personas con EM identificando los contenidos de interés y el diseño ideal según los potenciales participantes. Esto ha motivado la realización de las pruebas piloto (pendiente de publicación) que han terminado de definir los contenidos y diseño definitivo del programa que se está implementando, y que se evaluará en 7 unidades de referencia en EM de Catalunya. Miquel Àngel Robles Sánchez es el investigador principal del proyecto.
PROYECTO DECISIONES COMPARTIDAS EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Teniendo en cuenta que en la EM existen múltiples opciones terapéuticas con un perfil de efectividad y efectos secundarios muy diverso, las personas pueden experimentar un alto grado de conflicto decisional en el momento de escoger cualquier tratamiento, siendo necesario el acompañamiento proporcionado por los profesionales sanitarios durante la toma de decisiones.
Este proceso llamado toma de decisiones compartidas (shared decisión-making) implica que los profesionales sanitarios y las personas trabajan juntos para seleccionar las intervenciones o tratamientos según la evidencia clínica y las preferencias informadas de la persona. El objetivo es llegar a una decisión de alta calidad en la que se comunique la mejor y más actualizada evidencia teniendo en consideración los valores individuales de la persona, respetando su autonomía y fomentando su participación.
Para apoyar a las personas para elegir su tratamiento se han desarrollado algunas herramientas de ayuda (DA) en la toma de decisiones. Estas herramientas proporcionan información y apoyan durante el proceso de formación de una preferencia, mejoran el conocimiento y las expectativas, disminuyen el conflicto decisional y el número de decisiones postergadas, facilitan el acuerdo entre la elección y los valores de la persona, mejoran su participación y fomentan la adherencia terapéutica.
Por tanto, para apoderar a las personas con EM en la gestión de su salud es esencial desarrollar un sitio web y una herramienta de apoyo que permitan involucrar a personas en su propia asistencia sanitaria y mejorar su alfabetización en salud, promoviendo un modelo de toma de decisiones compartido para la selección del tratamiento de la EM.
El proyecto Decisiones Compartidas y la herramienta de decisiones SeleccionEM se ha creado con el objetivo de acompañar a las personas para que puedan decidir conjuntamente con los profesionales de la salud la mejor opción de tratamiento. Los contenidos específicos para la web y la herramienta se elaboraron entre 2017 y 2019 en base a los resultados de un estudio de grupos focales previo (pendiente de publicación) que permitió identificar los componentes esenciales en la toma de decisiones compartidas autopercibidos personas con esta patología.
Actualmente, el proyecto está en fase de actualización para incluir las nuevas opciones terapéuticas disponibles para las personas con EM.
Bio
Artola, M., Hernando, A., Vidal, O., Vidal, N., Cuenca, E., Horno, R., Robles, M. Á., Oriol, C., Peralta, S., Solana, M. A. J., Rubio, M., Montero, C., Lleixà, M., Zabay, C., Martin, M., Leon, I., Molinos, C., Matamoros, M., Mercadé, L., … Solà-Valls, N. (2022). The role of specialist nurses in detecting spasticity and related symptoms in multiple sclerosis. Journal of Clinical Nursing. https://doi.org/10.1111/jocn.16421
Robles-Sanchez, M. A. (2022). Futuro de la esclerosis múltiple. In Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (Ed.), Guía de Práctica Enfermera en Esclerosis Múltiple (pp. 491–513). Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica.
Robles-Sanchez M-A, Cruz-Díaz V, Amil-Bujan P, Sastre-Garriga J, Ramió-Torrentà L, Bertran-Noguer C. An Expert Patient Program as a Tool to Empower People With Multiple Sclerosis. J Neurosci Nurs. 2020 May;52(4):166–71.
Robles-Sánchez MA, Ramió-Torrentà L, Bertran-Noguer C, Agencia de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, Fundació Esclerosi Múltiple. Multiple sclerosis. Shared decisions. 2019. Available from: http://decisionscompartides.gencat.cat/en/decidir-sobre/esclerosi_multiple/index.html
Robles-Sánchez MA, Ramió-Torrentà L, Bertran-Noguer C, Agencia de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, Fundació Esclerosi Múltiple. SELECCIONEM: tool for decision making. Shared decisions. 2019. Available from: http://decisionscompartides.gencat.cat/en/decidir-sobre/esclerosi_multiple/quines_son_les_seves_preferencies/index.html
Moharra Francès M, Robles Sánchez MÁ. Codisseny d’una eina web per fomentar les decisions compartides en persones amb esclerosi múltiple. Ann Med [Internet]. 2020;103(2):70–3. Available from: http://annals.academia.cat/view_document.php?tpd=2&i=14775
Salut participativa per a una atenció centrada en el valor. Guia de recomanacions per a implementar projectes de salut participativa i promoure una conversa més equitativa entre professionals, pacients i cuidadors/es. Almazán C., Moharra, M., Caro Mendivelso J., Ramírez A., Carrillo G., Baijet J., Dordas A., Vilarasau N., Parameswaran L., Herczeg L.. Salut Participativa per una atenció centrada en el valor. Guia de recomanacions per a implementar projectes de salut participativa i promoure una conversa més equitativa entre professionals, pacients i cuidadors/es. Barcelona: Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya; 2021.
Robles-Sanchez MA, Rus-Hidalgo M, Merchan-Ruiz M. Cuidados de enfermería en la esclerosis múltiple. A: Lendinez-Mesa A, Sociedad Española de Enfermería Neurológica, editors. Enfermería en Neurorrehabilitación: Empoderando el autocuidado. Barcelona: Elsevier España; 2016. p. 161–70.
Sanchez MAR, Porter B. The role of the MS clinical nurse specialist in the management of disease-modifying drugs. Br J Neurosci Nurs. MA Healthcare London; 2015 Dec 2;11(6):272–8. Disponible a: http://www.magonlinelibrary.com/doi/10.12968/bjnn.2015.11.6.272
Robles-Sanchez MA, et al. El rol de enfermería en la mejora de la calidad de vida del paciente con esclerosis múltiple. Rev Cient Soc Esp Enferm Neurol. 2015. Disponible a: http://dx.doi.org/10.1016/j.sedene.2015.05.004
Robles-Sanchez MA, Merchan-Ruiz M, Guerrero-Clemente J, Cruz-Díaz V, Ramió-Torrentà L. Fingolimod. Incidencia de reacciones adversas en una unidad de esclerosis múltiple. Rev Cient Soc Esp Enferm Neurol. 2014 Jul-Dec; 40(1):16-20. Disponible a: http://dx.doi.org/10.1016/j.sedene.2014.09.001
Merchan-Ruiz M, Guerrero-Clemente J, Robles-Sanchez MA, Ramió-Terrentà L. Acetato de glateiramero: reacciones adversas no comunes. Rev Cient Soc Esp Enferm Neurol. 2014 Jul-Dec; 40(1):4-7. Disponible a: http://dx.doi.org/10.1016/j.sedene.2014.06.002
Edreira H, Rodríguez C, Sevane L, Robles MA, Merchan M, Guerrero J, et al. Consenso de Enfermería sobre el manejo del paciente en tratamiento con acetato de glatiramero. 1a ed. Madrid. Teva Neuroscience. 2012.